Consejos para dormir mejor por la noche
Salud May 26, 2019
Bebemos, comemos, respiramos y también necesitamos dormir. Esencial y vital para el cuerpo como el oxígeno, dormir bien y lo suficiente es muy importante, porque nos proporciona la energía que necesitamos para completar nuestras tareas diarias.
Casi el 40% de la población sufre de trastornos del sueño. Los efectos negativos son numerosos: enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad y depresión.
APAGAR LAS PANTALLAS AL MENOS UNA HORA ANTES DE IRSE A DORMIR
Un estudio concluyó que mirar la pantalla de un dispositivo electrónico antes de acostarse reduce la calidad del sueño. La explicación es biológica. La luz azul emitida por estos dispositivos envía señales de vigilia a nuestro cerebro y ralentiza la producción de melatonina (la hormona del sueño). El mensaje es por lo tanto contradictorio: el cuerpo está en una cama, listo para dormir, pero los ojos le dicen al cerebro que se mantenga despierto.
Es posible utilizar filtros que bloquean la luz azul emitida. Los nuevos dispositivos Apple y Android tienen un filtro de luz azul que puedes activar manualmente o programar para que se active después de la puesta del sol.
DEJAR DE PRACTICAR UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA INTENSA POR LA NOCHE
El deporte es una buena práctica habitual, pero cerca de la hora de dormir, no debe ser demasiado intenso ni demasiado tarde. Aumenta la temperatura corporal, que debe ser bajada para inducir el sueño. También estimula la producción de adrenalina, aumentando el estado de alerta y vigilia y, posteriormente, interrumpiendo el sueño. Por la noche, evite la actividad física excesiva y concéntrese en actividades relajantes como el yoga o la meditación.
ECHARSE LA SIESTA
Una siesta puede restablecer el estado de alerta, mejorar el rendimiento y reducir los errores de juicio y los accidentes de tráfico. Un estudio concluyó que la duración óptima de las siestas fue de 10 minutos (en comparación con 5, 20 y 30 minutos). Numerosos estudios científicos demuestran que una siesta es muy beneficiosa para la salud, ya que reduce la presión arterial y el ritmo cardíaco, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares e incluso puede promover considerablemente la creatividad.
NO CONSUMIR BEBIDAS ENERGÉTICAS ANTES DE ACOSTARSE
La cafeína (café, té, chocolate, bebidas energéticas o refrescos) debe evitarse antes de acostarse. Puede persistir en el cuerpo durante 3 a 5 horas y, por lo tanto, interrumpe los ciclos de sueño. Un estudio mostró que consumir una bebida que contiene cafeína entre 0 y 6 horas antes de la hora de acostarse redujo significativamente el tiempo de sueño. De hecho, incluso cuando se consume 6 horas antes de la hora de acostarse, causaría una pérdida de casi una hora de sueño.